TESTIMONIO CONMOVEDOR: “Perdí a mi papá por un cáncer de próstata, no pierdas al tuyo”

“El era mi mejor amigo. Fue, y siempre será, mi mejor amigo". 


Julieta era extremadamente cercana a su padre, Juan. Solíamos decir que éramos el gemelo del otro, literalmente teníamos la misma mentalidad. Y éramos muy cercanos. Entonces, es muy duro estar sin EL. ELLA tenía apenas 35 años cuando Juan murió luego de haber sido diagnosticado con cáncer de próstata. Él tenía 63 años de edad. Haber perdido a su padre por causa de una enfermedad que, si se descubre a tiempo es tratable, ha sido duro de aceptar. 
Su diagnóstico fue una sorpresa. Pero ahora que me doy cuenta, él sí había mostrado síntomas. Pero casi que de la nada los síntomas empeoraron y fue diagnosticado en octubre de 2015. Probablemente haya empezado hace un par de años, pero nunca piensas que te vaya a pasar a vos, o que vaya a afectar a tu familia. 
Juan murió 2 años después de ser diagnosticado. Julieta cuenta que sus síntomas iniciales -como la urgencia frecuente de vaciar la vejiga habían iniciado hace tiempo pero su padre no le dio importancia. Sin mencionar que muchos hombres encuentran difícil hablar de sus problemas de próstata. 
Generalmente cuando el hombre tiene 40 o más años y presenta problemas relacionados a la evacuación de orina, sus familiares y amigos le dicen que es un problema de la próstata, y no les falta razón. La próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga urinaria del hombre, rodeando por completo a la uretra, que es el conducto por donde sale la orina y el semen. Produce el líquido prostático que ayuda a los espermatozoides a moverse para alcanzar la fecundación.
Es importante evitar el desarrollo desmedido de la próstata, que comienza a crecer lentamente a esa edad. A partir de esta edad su crecimiento es significativo y afecta a casi el 50 % de los hombres mayores de 50 años y al 80 % de los que superan los 70 años. 
No se debe esperar a tener síntomas urinarios para realizarse anualmente la evaluación prostática, ya que cualquiera de las enfermedades que afectan la próstata puede producir molestias iguales, tanto la prostatitis (inflamación e infección prostática), la hiperplasia benigna de próstata (crecimiento paulatino benigno de la próstata), y el cáncer de próstata. Las dos primeras benignas, muy sintomáticas, mientras que la tercera es una causa muy común de muerte por cáncer en el hombre, como en el caso descripto y ocupa el segundo lugar en el mundo. 
El crecimiento prostático paulatino, produce disminución del calibre de la uretra posterior, dificultando la salida de la orina y ocasionando síntomas como el levantarse varias veces por la noche a orinar, chorro urinario adelgazado, entrecortado. Además, esfuerzo y espera para empezar a orinar, goteo al terminar de miccionar, ardor e incapacidad de aguantar la orina. Asimismo, sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga, ocasionalmente sangrado al orinar y retención total de la orina, entre otros. Muchas veces estos síntomas no se presentan en la etapa inicial del cáncer de próstata, sino en etapas avanzadas y cuando el tratamiento es casi nulo. 
Todo hombre > 40 años debe hacer una evaluación prostática preventiva anualmente, la detección temprana de cualquier situación hará que la curación sea exitosa para su bienestar. 
La importancia de tomar conciencia es que nos enfrentamos a enfermedades que aumentan su frecuencia y mortalidad con el paso de los años. El cáncer de próstata es el más común en hombres, pero la pandemia ha significado que miles de hombres no se han presentado para ser diagnosticados y podrían estar perdiéndose de un tratamiento que les puede salvar la vida. Esto quiere decir que hombres en riesgo alto de sufrir la enfermedad no están teniendo esas conversaciones vitales sobre sus riesgos, algo que podría llevar a un diagnóstico. 
A diferencia del caso de Juan, las ventajas de un diagnóstico temprano hacen que el pronóstico para las personas con diagnóstico precóz será mucho mejor. 
Es importante que los 👨‍🦰 entiendan que el cáncer de próstata muchas veces NO presenta síntomas en sus etapas tempranas, así que NO lo demores. 
Tu salud está en tus manos. Una simple revisión podría salvarte la vida❗️

✅ Si es tu caso o tenés dudas visitanos. Podés hacer esta prueba de síntomas respondiendo a 8 preguntas sobre tu forma de orinar. 


🔊Cuidar la salud masculina y vivir bien es tema de HOMBRES 
Ante dudas, consultas o si quieres compartir tu experiencia, contactate conmigo:
📲 3416 432342
📧 mpros73@yahoo.com

Comentarios