Cáncer de Próstata. La herencia que nadie quiere

Domingo por la mañana; Fernando y Carlos, van a visitar a su madre a la casa para saludarla. Ella está de duelo porque hace unos pocos días Pedro, su esposo y padre de ellos, ha muerto. Víctima de un cáncer de próstata avanzado. Sentados en el patio recuerdan el sufrimiento de su padre y se confrontan al mismo posible futuro...


El cáncer de próstata afecta más a algunas familias, lo cual sugiere que en algunos casos puede haber un factor hereditario o genético. Este cáncer "familiar", ocurre en el 20 % de los casos. Se desarrolla por una combinación de genes, factores ambientales y/o del estilo de vida compartidos. 

Si el padre o el hermano de un hombre padecen cáncer de próstata, se duplica el riesgo de que este hombre padezca la enfermedad. El riesgo es mayor para los hombres que tienen un hermano con la enfermedad que para aquellos con un padre que tiene este cáncer. 

Asimismo, el riesgo es mucho mayor en el caso de los hombres que tienen varios familiares afectados, particularmente si tales familiares eran jóvenes cuando se les encontró el cáncer. 

El cáncer de próstata hereditario se produce cuando las mutaciones (cambio/modificación) de los genes se transmiten de una generación a otra. Las mutaciones se producen por errores durante la división celular o por la exposición a sustancias del ambiente que dañan el ADN. Puede sospecharse la presencia de cáncer de próstata hereditario si los antecedentes familiares de un hombre incluyen alguna de las siguientes características: 
  1. Tres o más parientes en primer grado con cáncer de próstata. 
  2. Cáncer de próstata en 3 generaciones del mismo lado de la familia. 
  3. Dos o más parientes cercanos, como un padre, un hermano, un hijo, un abuelo, un tío o un sobrino, del mismo lado de la familia a quienes se les haya diagnosticado cáncer de próstata antes de los 55 años. 
Si un hombre tiene un pariente en primer grado, es decir, un padre, un hermano o un hijo, con cáncer de próstata, su riesgo de desarrollar cáncer de próstata es de 2 a 3 veces mayor que el riesgo promedio. Este riesgo aumenta con la cantidad de parientes con diagnóstico de cáncer de próstata. 
👉 Dentro de los factores hereditarios existe relación entre el cromosoma 1q24-25 y el cáncer de próstata, suele presentarse a edad más temprana que la del familiar y son más agresivos.👈 Por esto el control en estos🧔🏼 se recomienda a partir de los 40 años de edad.

🔊 El conocimiento es poder: Habla sobre tu historia familiar. Es una de las herramientas más potentes que hay para comprender tu salud. Define el riesgo que tienes de contraer cáncer, diabetes, enfermedad cardiovascular y infartos, etc. Todo comienza con una conversación; habla con tu familia y toma nota de las enfermedades padecidas por parientes directos. No te olvides de informarte también sobre los familiares fallecidos.

                                           TESTIMONIO CONMOVEDOR: "Perdí a mi papá por un cáncer de próstata, no pierdas al tuyo"

🔊Cuidar la salud masculina y vivir bien es tema de HOMBRES 
Ante dudas, consultas o si quieres compartir tu experiencia, contactate conmigo:
📲 3416 432342
📧 mpros73@yahoo.com

Comentarios