"Hablar sobre las cosas importantes de la vida nos hace reconocer el impacto que tienen. Saber como los problemas de próstata afectan al varón marcaran la diferencia durante tu existencia. Habla con tus amigos, tu familia y cuéntanos tus dudas"
No van a reuniones ni desean salir por miedo a no encontrar un baño. Viajan y deben parar a orinar frecuentemente. Sienten vergüenza de su condición al mojar su ropa interior por pérdidas indeseadas. Se despiertan varias veces en la noche e interrumpen su sueño y el de su pareja, al día siguiente están cansados y malhumorados. Tienen dificultades sexuales y/o eyaculatorias. Su calidad de vida se va deteriorando paulatinamente. Muchos lo padecen en silencio, pero sus familiares y amigos lo perciben y sospechan, que es un problema de la próstata, y no les falta razón.
A pesar de su pequeño tamaño, la próstata afecta indefectiblemente al varón en su vida y son como las canas, dicen por ahí. Presentan una incidencia excepcionalmente alta de cáncer, lesiones inflamatorias crónicas y, por supuesto, crecimiento “benigno”.
La próstata se agranda naturalmente a medida que él varón envejece.
Comienza a crecer lentamente en la adolescencia, permaneciendo su tamaño relativamente estable entre los 20 y 45 años. A partir de esta última edad su crecimiento es significativo y afecta a casi el 50 % de los hombres mayores de 50 años y al 80 % de los que superan los 70 años.
La próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga del hombre, rodeando por completo a la uretra, que es el conducto por donde salen la orina y el semen. Produce el líquido prostático que ayuda a los espermatozoides a moverse para alcanzar la fecundación.
🔴No se debe esperar a tener síntomas urinarios para realizarse anualmente la evaluación prostática, ya que cualquiera de las enfermedades que la afectan puede producir molestias similares, tanto la prostatitis (inflamación e infección prostática), como la Hiperplasia Benigna de Próstata (-HBP- crecimiento paulatino benigno de la próstata), como el cáncer de próstata. Las dos primeras benignas, muy sintomáticas, mientras que la tercera es una causa muy común de muerte por cáncer en el hombre y ocupa el segundo lugar en el mundo.
Cualquier afectación de la próstata va a producir una alteración de la función miccional con dificultad en la salida de la orina y síntomas como levantarse varias veces por la noche a orinar, chorro urinario adelgazado, entrecortado. Además, esfuerzo y espera para empezar a orinar, goteo al terminar de miccionar, ardor e incapacidad de aguantar la orina. Asimismo, sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga, ocasionalmente sangrado al orinar y retención total de la orina, entre otros. Muchas veces estos síntomas no se presentan en la etapa inicial del cáncer de próstata, sino en etapas avanzadas y cuando el tratamiento es casi nulo.
Todo 🧔🏼 mayor de 45 años debe tener una evaluación prostática preventiva anualmente, la detección temprana de la enfermedad maligna hará que la curación sea exitosa para su bienestar.
También te puede interesar: La próstata también afecta a las mujeres
Comentarios
Publicar un comentario