"Son ELLAS las que en la mayoría de los casos, conciencian a sus parejas, familiares y amigos sobre la importancia de una revisión prostática oportuna. EL 70 % de las decisiones de salud las toman ELLAS por temor a que los HOMBRES de su circulo cercano enfermen"
Seguro que no has podido evitar pensar en tu marido, padre, tío, abuelo, hermanos y/o amigos cercanos al leer el título.
Ustedes las mujeres están más acostumbradas a ejercer el rol de protectoras, y tienen mejor asumida la importancia del autocuidado de la salud. Eso se traduce en una mayor normalización cuando le toca ser paciente y una mayor aceptación de la posibilidad de enfermar.
ELLAS no sólo asumen su enfermedad con naturalidad, sino también la de sus seres queridos; especialmente en edades avanzadas "te cuentan mejor lo que les pasa a ellos".
Se dan cuenta rápidamente que ellos no están bien: se levantan al baño por la noche, tienen la ropa interior mojada, en reuniones sociales van frecuentemente al baño, mojan la tabla del inodoro, etc.
Las mujeres tienen más sentido del cuidado de la salud, propio y de su familia ("suelen ser ellas las que controlan las consultas con el médico y se las recuerdan a todos").
ELLAS son las que más información sobre salud buscan en internet y las que más acuden al médico. A la mujer se la educa para pedir ayuda y tiene más recursos para hacer frente a las adversidades: "no lo ven como una debilidad".
Conseguir que los hombres en su vida tomen medidas proactivas para asegurar una buena salud de la próstata puede ser un desafío, particularmente si se trata de una visita al médico, pero es muy importante.
Los hombres tienden a prestar poca atención a su salud, por lo que acuden con menor frecuencia al médico, y cuando lo hacen es porque están muy enfermos, con complicaciones graves; esta situación explicaría, en parte, por qué ellos son hospitalizados con más frecuencia que las mujeres (40 % contra 27 %).
Los varones consideran que los problemas de salud son una amenaza a su masculinidad. “Tiene que ver con los estereotipos de género: a los hombres se les enseña a ser fuertes y no mostrarse vulnerables”.
Para ellos, acudir a los servicios de salud significa ser frágiles y no mostrar fortaleza es atentar contra su masculinidad; aceptarse enfermos implicaría menor autoridad ante la familia y la sociedad.
Los Hombres consideran ir al médico una ame
"Ellas tienen mayor permisividad social a la hora de enfermar, quejarse, ir al médico a consultar; en cambio, ellos, pueden tener la sensación de que pierden su hombría"
Con el correr de los años en el hombre se van manifestando síntomas como trastornos sexuales, miccionales, pérdida de energía, alteraciones en el humor, menor sensación de bienestar, insomnio, etc. Hoy sabemos que muchas de esas afecciones están relacionadas con la próstata.
La conciencia es sólo el primer paso para mejorar la salud de la próstata. La segunda es la acción. Anima a tus seres queridos a tomar acción positiva haciéndose exámenes físicos anuales y haciéndose exámenes regulares de cáncer de próstata.
También te puede interesar: Lo que todo HOMBRE debe saber sobre SU PRÓSTATA
🔊Cuidar la salud masculina y vivir bien es tema de HOMBRES
Ante dudas, consultas o si quieres compartir tu experiencia, contactate conmigo:

📧 mpros73@yahoo.com
📌 Bv Oroño 1483, Rosario
📲 341 3757114
📲 3416 432342
Turnos WEB ⬇https://turnos.institutometropolitano.com.ar
📍Bv. Lisandro de La Torre 990, Casilda
📲 341 3718392
📲 3464 445666
Comentarios
Publicar un comentario