DIGAN LO QUE DIGAN: Ninguna pérdida de orina es normal

La incontinencia de orina entre los hombres es un tema TABÚ. Muchos justifican la situación con excusas insólitas. Otros lo aceptan como propio del envejecimiento. Pero debe ser estudiado ya que puede ser un síntoma de un problema mayor.


Esto es vergonzoso para mí. Tengo 63 años y un peso normal; no parece que tuviera ningún trastorno psicológico. Resulta que, cuando bebo mucho líquido durante el día, suelo levantarme varias veces a orinar a la noche, no duermo bien, incluso alguna vez mi cama está mojada cuando me levanto, y esto se complica aún más cuando tomo vino tinto en la cena. Cuando estoy con amigos si toco algo frío o escucho el ruido del agua tengo ganas urgentes de orinar y casi no llego al baño, me cargan por eso. Logro controlarlo a medias con medicación que me da mi médico y no bebiendo mucho líquido, pero no puedo vivir más así: estoy cansado: Este relato es habitual de muchos hombres que abren su “corazón” en la consulta. 
«En general, hacerse pis es una conducta inaceptable desde que somos pequeños, por lo que la pérdida de orina ya comienza siendo un tabú. A mayores, todo lo relacionado con el aparato genito-urinario se tiende a esconder»

Las pérdidas involuntarias de orina y/o el goteo postmiccional afectan a 1 de cada 4 🧔🏼mayores de 40 años, que tienden a esconderla por vergüenza. Así, un problema físico como es la incontinencia puede derivar en uno mental: «Es curioso pero hay mas estigma entre las 👩‍🦰, que siempre lo han considerado “normal” y algo secreto, que entre los 🧔🏼 que, generalmente, lo llevan mucho peor, y sienten un mayor deterioro de su calidad de vida»

La micción se produce como consecuencia de un equilibrio entre volúmenes y presiones. Cuando la vejiga se encuentra vacía, tiene una presión dentro de ella equivalente a 0 centímetros de agua; conforme le va entrando la orina que viene de los riñones, esta presión va aumentando. Al tener alrededor de 250 cm³ de orina dentro de ella, la presión ha subido cerca de 20 a 25 centímetros de agua, y esto descarga estímulos que se conducen por las vías nerviosas hasta el cerebro, que ordena iniciar el proceso de la micción; se hace consciente y si el varón va al baño se contrae la vejiga y se relajan los esfínteres que estaban cerrados para permitir de esta manera la salida de orina y el chorro miccional. Al terminar de orinar, la vejiga nuevamente está con 0 centímetros de agua de presión y se repite el ciclo. 
El llenado de la vejiga se tarda alrededor de 4 o 5 horas, por lo que es normal orinar de 3 a 5 veces en el día. Estamos programados para que por la noche descansemos y no orinemos sino hasta la mañana, al despertar. Este es el funcionamiento normal en el proceso de la micción. 
Todo lo que lo altere, como aumento de la frecuencia para orinar, micción frecuente en la madrugada, pérdida involuntaria de orina durante el día o la noche, urgencia para ir al baño o alguna alteración en el chorro miccional NO es normal y debe ser estudiado para su tratamiendo.
👉 La próstata la más señalada:
El agrandamiento e inflamación de la próstata frecuentemente produce trastornos en la micción. Dentro de estos están el goteo postmiccional y la incontinencia de orina por rebosamiento o falsa incontinencia.
La uretra del varón es larga; a la uretra prostática le continúa la uretra bulbar. Esta es la encargada de retornar la orina a la vejiga después del corte de la micción, ya que siempre queda una porción restante (Ejemplo: Una manguera que, al cortar el flujo de agua, sigue goteando). Así la obstrucción prostática hace que el hombre cuando vuelve a su actividad después de orinar nota que la "orina se sale": a esto se le llama goteo postmiccional.
Cuando el proceso obstructivo prostático lleva un tiempo y la vejiga comienza a perder su función queda orina después de orinar (residuo postmiccional). Esta aumenta sus contracciones interpretando que esta llena y debe vaciarse sin el control voluntario de la persona: esto es la incontinencia por rebosamiento (como un tanque de agua lleno con el flotador roto que se extravasa agua) y la incontinencia por vejiga hiperactiva.  

                                              Lo que todo HOMBRE debe saber sobre SU PRÓSTATA 

🔊Cuidar la salud masculina y vivir bien es tema de HOMBRES 
Ante dudas, consultas o si quieres compartir tu experiencia, contactate conmigo:
📲 3416 432342
📧 mpros73@yahoo.com

Comentarios