“Los hombres somos fuerte en el exterior, porque en el interior, tenemos miedo”
El estado de salud de los hombres está en crisis, se angustian y mueren demasiado jóvenes. El género es el indicador más sólido de calidad de vida. En nuestro país, la esperanza de vida para los varones es de 75 años, frente a los 82 que viven las mujeres. Esto se debe a un menor cuidado de la salud 🧔🏼. De puertas para fuera ELLOS siempre están bien, de puertas para dentro, la realidad es distinta. Ante sus amigos o familiares no tienen problemas; pero los trastornos urinarios y sexuales intimidan y avergüenzan al 🧔🏼, que no aceptan sus problemas y se angustian por ellos.
A partir de los 40 años el 🧔🏼 experimenta un fenómeno por déficit progresivo de testosterona similar a la menopausia femenina, llamado vulgarmente andropausia. Esto provoca cambios de actitud, y estado de ánimo; con desgano, irritabilidad, pérdida de fuerza e impulso sexual, y obesidad abdominal entre otros. Estos, asociados al impacto que tienen la hiperplasia o agrandamiento benigno de la próstata y el miedo a su degeneración maligna provocan en el varón trastornos de su calidad de vida.
Cuando hablamos de próstata, a más de uno se “le eriza la piel”, porque muchos mitos y prejuicios rondan a esta pequeña glándula del aparato reproductor masculino. Su crecimiento como proceso natural del envejecimiento, ocasiona en algunos hombres problemas para orinar alterando su vida cotidiana.
El cáncer de próstata es la 2da causa de muerte por cáncer siguiendo al de pulmón, después de los 50 años de edad en el hombre. Aún no se conoce su causa, pero se sabe que con un diagnóstico precoz hoy día existen diversos tratamientos de eficacia curativa demostrada.
Es exactamente por todo lo expuesto que nos centramos en la salud masculina, para atraer la atención y concientizar sobre su crisis oculta. No es solo cosa de HOMBRES . Necesitamos la concientización de todos para que las futuras generaciones de hombres no sufran los problemas que existen hoy. Así, recomendamos la consulta anual después de los 40 años de manera rutinaria y/o ante cualquier síntoma de los antes descriptos.
No ignorar los síntomas.
Además de hacerse los exámenes físicos anuales y los análisis de sangre rutinarios, los hombres no deben ignorar ciertos síntomas que pueden incluir fatiga, cambios en el torrente urinario, dificultad al orinar y/o ataques de orinar frecuentemente sin explicación.
Más de un 50 % de los hombres en sus 60 y tanto como un 90 % de los hombres en sus 70 y mayores, tienen síntomas de próstata agrandada, los cuales pueden incluir ganas de orinar frecuentemente o dificultad para orinar. Sin embargo, incluso los hombres jóvenes pueden sufrir de próstata agrandada y/o de bajos niveles de testosterona.
“No importa la edad, hay ciertos síntomas que pueden ser señales de alerta. Cada🧔🏼 conoce mejor su cuerpo y por eso sabrá si algo es nuevo para ellos. No se deben ignorar cualquier cambio pensando que son señales naturales del proceso de envejecimiento”
A partir del chequeo urológico se inicia el estudio de otras patologías crónicas comunes que afectan a los hombres a medida que envejecen tales como la enfermedad cardiaca, la diabetes mellitus, altos niveles de colesterol y presión alta. Algunos de estos factores de riesgo no tienen síntomas, lo cual hace que las pruebas anuales preventivas sean aún más importantes.
También te puede interesar: Conocé tu cuerpo. Tu primera vez
Ante dudas, consultas o si quieres compartir tu experiencia, contactate conmigo:

📧 mpros73@yahoo.com
Comentarios
Publicar un comentario