"Si un hombre tiene un pariente de primer grado (padre, hermano, tío) con cáncer de próstata, su riesgo es de 2 a 3 veces mayor que el promedio. Este aumenta con la cantidad de parientes con diagnóstico de cáncer de próstata"
El cáncer de próstata es el 2do de mayor incidencia en nuestro país, afectando principalmente a los hombres de más de 50 años. Afecta más a algunas familias, lo cual sugiere un factor hereditario o genético; esto ocurre en el 20 % de los casos.
Se desarrolla debido a una combinación de genes y factores ambientales (estilo de vida) compartidos. Dentro de los factores hereditarios existe relación entre el cromosoma 1q24-25 y el cáncer de próstata, suele presentarse a edad más temprana que la del familiar y son más agresivos.
Si el padre o el hermano de un hombre padecen cáncer de próstata, se duplica el riesgo de que padezca la enfermedad. Asimismo, el riesgo es mucho mayor en el caso de los hombres que tienen varios familiares afectados, particularmente si tales familiares eran jóvenes cuando se les encontró el cáncer.
Cambios genéticos.
El cáncer de próstata hereditario se produce cuando las alteraciones de los genes se transmiten dentro de una familia de una generación a otra. Puede sospecharse su presencia frente a los siguientes antecedentes familiares:
- 3 o más parientes en primer grado con cáncer de próstata.
- Cáncer de próstata en 3 generaciones del mismo lado de la familia.
- 2 o más parientes directos con cáncer de próstata antes de los 55 años.
👉 LA DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
EN ESTAS
PERSONAS DEBERÁ SER A PARTIR DE LOS 40 AÑOS !!
También te puede interesar: Cáncer de Próstata. Un problema de familia
🔊Cuidar la salud masculina y vivir bien es tema de HOMBRES
Ante dudas, consultas o si quieres compartir tu experiencia, contactate conmigo:

📧 mpros73@yahoo.com
Comentarios
Publicar un comentario