El Cáncer de Próstata en números

"El CÁNCER es una tragedia para cada HOMBRE que lo padece. No existe una solución fácil para eliminar el cáncer, los problemas complejos requieren de soluciones complejas, muchas de las cuales están fuera del ámbito médico"

 

 
Incidencia mundial: Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), se estima que en 2020 hubo aproximadamente 1.4 millones de casos nuevos de cáncer de próstata en todo el mundo, lo que representa alrededor del 7.3% de todos los casos nuevos de cáncer en hombres. 
Mortalidad mundial: La IARC estima que en 2020 hubo alrededor de 375,000 muertes por cáncer de próstata en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 3.8% de todas las muertes por cáncer en hombres. 
Edad de diagnóstico: La mayoría de los casos de cáncer de próstata se diagnostican en hombres mayores de 65 años. Según la Sociedad Americana del Cáncer, cerca del 60% de los casos se diagnostican en hombres mayores de 65 años, y la edad promedio de diagnóstico es de aproximadamente 66 años. 
Detección temprana: La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que los hombres discutan con sus médicos la posibilidad de someterse a pruebas de detección del cáncer de próstata a partir de los 50 años, o a partir de los 45 años si tienen factores de riesgo, como antecedentes familiares o pertenencia a grupos de alto riesgo. Sin embargo, las pautas pueden variar según la organización y la situación individual. 
Tratamiento: El tratamiento del cáncer de próstata puede variar según el estadio del cáncer, la edad del paciente y otros factores. Según la American Cancer Society, las opciones de tratamiento pueden incluir cirugía (prostatectomía), radioterapia, terapia hormonal, quimioterapia y vigilancia activa, que implica monitorear de cerca la progresión del cáncer sin tratamiento activo inmediato. 
Supervivencia: La tasa de supervivencia del cáncer de próstata varía según el estadio del cáncer en el momento del diagnóstico. Según la American Cancer Society, la tasa de supervivencia a 5 años para el cáncer de próstata localizado (que no se ha diseminado más allá de la próstata) es casi del 100%, mientras que la tasa de supervivencia a 5 años para el cáncer de próstata metastásico (que se ha diseminado a otras partes del cuerpo) es de alrededor del 31%.

                                              ¿Que no se debe hacer antes del evamen de próstata?

🔊Cuidar la salud masculina y vivir bien es tema de HOMBRES 
Ante dudas, consultas o si quieres compartir tu experiencia, contactate conmigo:
📲 3416 432342
📧 mpros73@yahoo.com

Comentarios