HÁBITOS QUE PERJUDICAN: 12 malas costumbres que inflaman la próstata

“La clave para eliminar los malos hábitos es tomar conciencia de ellos”


¿Te levantas a orinar por las noches con cierta frecuencia? ¿Sentís cierta irritación al orinar, así como dolor al eyacular? ¿Notas que la micción pierde fuerza y que incluso tras terminar siguen saliendo gotas? ¿Orinas pequeñas cantidades a pesar de tener la sensación de tener la vejiga llena? Si te sucede esto y tenes + de 45 años, es posible que tengas la próstata inflamada. 
Habitualmente se debe a la desestabilización inflamatoria de una Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP), un crecimiento “anormal” del tejido prostático propio del varón que inicia a los 30 años -se calcula que la sufre un 40 % de los hombres menores de 40 años- y se acelera a partir de los 45. 
Vivir muchos años sin padecer del crecimiento prostático y con un físico y una mente de hierro es algo que consiguen unos pocos privilegiados, pero también quienes se cuidan durante toda su vida con el objetivo de gozar de una vejez activa y saludable. 
Es cierto que existen muchos factores que no podemos controlar y que pueden impedirnos alcanzar esa meta, como la predisposición genética o la exposición a agentes tóxicos y contaminantes, pero también depende en gran medida de nuestro estilo de vida. Sin embargo, los síntomas relatados no se producen por el mero hecho de sufrir una HBP sino que delatan la hiperplasia al darse eventuales inflamaciones prostáticas. Esto es, cuando la próstata se inflama, su tamaño aumenta y presiona otros órganos, tales como la vejiga urinaria. De ahí la sensación de urgencia urinaria que luego solo da unas gotas. Si el cuadro continúa la vejiga no se vacía correctamente pudiendo predisponer a una infección bacteriana, agregando fiebre y/o una sintomatología más florida. 
También puede incidir sobre el sistema nervioso de la zona, ya que la próstata es una glándula altamente enervada y responsable de la vertiente neurológica del orgasmo masculino. De ahí el dolor al eyacular, el escozor o la incapacidad de expulsar la orina por completo. Cuanto mayor sea la HBP que suframos, peor será la presión que ejercerá la próstata inflamada. 
El crecimiento de próstata es propio del varón y casi todos los hombres padecerán de ella en algún momento de su vida. Los síntomas inflamatorios pueden ocurrir en varones que nunca se han controlado y/o en aquellos que están siendo tratados con medicación. 
La hiperplasia es llevadera siempre y cuando no haya inflamación prostática. Si nos centramos en la salud de la próstata, aunque suele verse afectada durante el proceso de envejecimiento, hasta cierto punto está en nuestras manos evitar algunas conductas que favorecen la inflamación y aceleran el deterioro de la calidad de vida. 
A pesar de que se puede dar a cualquier edad, es a partir de los 45 años cuando este proceso inflamatorio se hace más evidente y molesto
No se trata de comer o dejar de comer determinado producto puntualmente, sino de hábitos sostenidos en el tiempo para evitar prostatitis recurrentes. 
A continuación te explico 12 HÁBITOS que pueden INFLAMAR tu próstata: 
1- Abusar del azúcar: los hidratos de carbono, y por derivación los azúcares libres, incrementan los procesos inflamatorios. 
2- Beber bebida “blanca”: tienen el mismo efecto, además de deshidratar. 
3- Fumar: otro hábito que contribuye a aumentar el estrés y por tanto los problemas inflamatorios. 
4- Beber poca agua: la deshidratación contribuye en general a un peor funcionamiento del sistema urogenital, por lo que debemos mantenernos siempre bien hidratados. 
5- Abusar del café: aunque esta bebida tiene propiedades antioxidantes, su poder estimulante contribuye al estrés y la inflamación. De ser posible, deberemos optar por el té verde como nuestra infusión estimulante. 
6- Abusar del vino: al contener alcohol, cuando tomamos más de una copa pasa a pesar más la acción del alcohol como deshidratador. 
7- Comer carne roja: por la presencia de mioglobina, una molécula con efecto oxidante-inflamatorio, la carne blanca es más saludable que la carne roja. 
8- No comer pescado de mar: ricos en ácidos grasos omega 3 y 6 previene la inflamación de la próstata. 
9- No comer frutos secos: ricos en ácidos grasos omega 3, con moderación, son muy recomendables. 
10- Comer pocos vegetales: tanto fruta como verdura y hortalizas, los vegetales son ricos en compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, además de proveernos de fibra vegetal, que contribuye a moderar los niveles de azúcar en sangre. También el té verde por sus polifenoles, y el aceite de oliva por la presencia del hidorxitirosol, así como las naranjas y mandarinas, que poseen la hesperidina. 
11-Tener sobrepeso: sin duda, si sucumbimos a todas las malas acciones arriba relatadas, tendremos sobrepeso, que tiene como consecuencia una mayor presión abdominal sobre la zonas coxo-lumbar y por tanto aumenta la respuesta inflamatoria en la próstata. 
12- Pasar muchas horas sentados (asientos duros, bicicleta y moto): esto incide sobre la inflamación de la zona coxo-lumbar. Hay que levantarse de vez en cuando, hacer estiramientos y andar.


🔊Cuidar la salud masculina y vivir bien es tema de HOMBRES 
Ante dudas, consultas o si quieres compartir tu experiencia, contactate conmigo:
📲 3416 432342
📧 mpros73@yahoo.com

Comentarios