“Cuanto más grande más problemas trae. Gramo a gramo de tejido, la próstata tiene la frecuencia mas alta de enfermedades que cualquier otro órgano del cuerpo. El crecimiento prostático provoca una obstrucción urinaria con alteraciones inevitables a todo hombre en su función sexual y miccional"

También te puede interesar: Lo que todo HOMBRE debe saber sobre SU PRÓSTATA

El crecimiento prostático es una condición progresiva que usualmente inicia alrededor de los 40 años de edad y continúa a lo largo de la vida del hombre, sin excepciones. Es debido a los cambios hormonales propios del envejecimiento.
A la edad de 80 años esta condición es universal en los hombres y se considera, más que una enfermedad, un cambio natural relacionado con el envejecimiento del varón.
Los síntomas raramente aparecen antes de los 40 años de edad, afectando al 14 % de los varones de 40 a 50 años; al 50% de hombres a los 60 años; y hasta al 90 %, a partir de los 70 años.

El crecimiento prostático provoca una constricción de la uretra provocando alteraciones en su función eyaculatoria (sexual) y miccional. El crecimiento y progresivo aumento de los síntomas prostáticos sí que puede llegar a ser muy molesto y disminuir de forma importante la calidad de vida del paciente: disminución de la fuerza o la interrupción del chorro al orinar, la dificultad para iniciar la micción, el goteo tras terminar de miccionar, la sensación de vaciado incompleto de la vejiga, la percepción de urgencia, la frecuencia miccional durante la noche y el escozor al orinar.
La afectación sexual habitualmente es importante. En un estudio en 5.000 varones con disfunción sexual se vieron que 72 % de ellos tenían síntomas urinarios que afectaban a su calidad de vida. Los datos recogidos predicen que con próstata agrandada un hombre tiene 3 veces más posibilidades de padecer una disfunción eréctil que si no la padeciese.
Cuando la HPB afecta a la vejiga por su gran tamaño, provoca síntomas como la urgencia miccional (sensación imperiosa de orinar con escapes sin llegar al baño), y incontinencia de orina espontánea por falta de vaciado de la vejiga (Incontinencia por rebosamiento).
Los trastornos crónicos continuos pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes al causar pérdida de sueño, reducción de la productividad, deterioro de la vida sexual, aislamiento social y depresión. La evolución natural de la enfermedad es a la insuficiencia renal crónica obstructiva.
Es frecuente recibir a personas con estos problemas que consultan con mucho tiempo de retraso, lo cual origina que podamos ver complicaciones o estados muy avanzados como retención de orina, sangrado con la orina o infecciones de orina.
También te puede interesar: Lo que todo HOMBRE debe saber sobre SU PRÓSTATA
Comentarios
Publicar un comentario